Efectivamente todo lo que debes saber de Colbun, te lo vamos a explicar diciéndote que empresa chilena de vieja data, dedicada al negocio de generar energía eléctrica.
Antes de continuar con el artículo, nos gustaría informarle que este es un artículo informativo, no tenemos ningún vínculo con las empresas e instituciones mencionadas aquí. Pero puedes confiar en nosotros, visitamos las fuentes oficiales para traerte la mejor información.
Contando para ello con dos plantas de generación de energía en Chile; es muy conocida entre los años 1986 al 2000 como Colbún Chile Machicura, creándose a partir de las centrales hidroeléctricas de Endesa, en año 1986.
Posteriormente fue traspasada como filial de (CORFO) pero a principios del año 1997, CORFO vende el 37.5 % de su participación accionaria, logrando tener mayor presencia.
Luego, ese mismo año es privatizada totalmente, siendo sus accionistas principales Minera Valparaíso que es el grupo Matte con un 34.97 % y Electro Pacifico Inversiones Ltda con un 28.60 %.
En el año 2003 le compran a Endesa la Central Hidroeléctrica Canutillar, posteriormente absorbe a Hidroeléctrica Cenelca y a Cenelca también la adquirió en el año 2005.
Estas dos últimas pasan a ser filiales junto con Hidroeléctrica Guardia vieja, que a su vez es propietaria de Hidroeléctrica Aconcagua S.A y la empresa Obras y Desarrollo S.A.
¿Qué es Colbún?

Colbún es una empresa dedicada a la generación de energía eléctrica, que es originaria de Chile y cuenta en su haber con las centrales de generación hidroeléctrica, más importantes de Chile.
Se denominó Colbun-Machicura, se encuentra ubicado en Chile en su sétima región, y está compuesta y formado por 2 centrales del tipo embalse.
La primera de ellas cuenta con una represa que reteniendo las aguas y con una capacidad de almacenar 1.544.000 millones de metros cúbicos de agua.
La central Colbun cuenta en su haber dos turbinas generadoras del tipo Francis, cuya potencia nominal instalada es la de generar 400 megavatios de energía eléctrica, de manera limpia no contaminante.
La segunda que es significativamente más pequeña, con una capacidad de almacenamiento de agua de 55.000.000 de mt3 de agua, aporta solamente 90 megavatios de electricidad, por los momentos.
El embalse Machicura, es abastecido por el caudal de agua evacuado de la central hidroeléctrica Colbun; la cual es posteriormente utilizada como agua de riego en la zona; como un aporte a la agricultura.
Estos dos embalses son artificiales, y son utilizados por los ciudadanos para recrearse, utilizando sus pequeños botes para la pesca de pescados de agua dulce como el bagre y la morronga.
Lógicamente los que se atreven a pescar en el embalse deben ser precavidos porque en esas aguas generalmente hay muchas especies peligrosas como la piraña y el Caribe; sin dejar de mencionar a los caimanes y tembladores.
¿Cómo funciona Colbún?
Efectivamente como sucede con los grandes proyectos hidroeléctricos, los ingenieros calcularon represar por varios frentes el caudal de agua proveniente del río Colbun, lo que permitió crear un gran embalse.
Paralelamente se iría construyendo la central hidroeléctrica colbun con la instalación de turbinas del tipo Francis que generarían 400 megavatios de electricidad, lo que representaba un tercio de la energía necesaria en Chile.
Colbun S.A, en Chile, se creó a partir de las centrales hidroeléctricas de Machicura y Colbún, que eran propiedad de Endesa en el año 1986, que luego la afiliaron a Corpofomento.
Colbún ha venido funcionando desde su fundación como una empresa que ha demostrado con el correr de los años un gran respeto por el medio ambiente y la conservación del ecosistema.
Colbún aprovecha el agua que sigue aguas debajo de las centrales eléctricas para que la misma sea utilizada en los sembradíos de frutas y hortalizas que prosperan a la sombra de la empresa, ya que el agua no está contaminada.
Los lagos que se forman en el embalse sirven como distracción a los chilenos, quienes pueden ir a practicar el deporte de la pesca, desde las orillas del embalse sin necesidad de correr ningún riesgo, que atente contra su salud.
¿Cómo hacer una denuncia en Colbún?
La empresa Colbún en vista de su gran responsabilidad social que tiene con el medio ambiente y con los chilenos en líneas generales, ha dispuesto una línea de atención a los clientes, para que efectúen cualquier denuncia.
Es común entre los habitantes de las regiones estar llamando a Colbún para realizar denuncias que muchas veces resultan infructuosas de llevar a cabo, porque cuando se les pregunta a los denunciantes, se quedan callados.
Sobre este particular los conciudadanos deberían ser más conscientes y específicos para no perder tiempo en denuncias tan inoportunas como por ejemplo; sugerir que por qué quieren obligarlos a pagar más en invierno.
Por ello, si deseas realizar una denuncia en línea solo deberás ingresar al portal web de Colbún Chile https://www.colbun.cl/realiza-tu-denuncia-o-consulta-etica/ para que seas atendido como debe ser.
Ventajas de pertenecer a Colbún en Chile
Indudablemente Chile está considerado por la Agencia Mundial de Energía, como el país que tiene mayores potencialidades de electricidad sustentable en el futuro inmediato, partiendo del uso de la energía solar como premisa.
Está comprobado por las organizaciones científicas más prestigiosas del mundo el gran caudal de electricidad que se produciría en el desierto de Atacama, por ser el lugar del planeta que recibe mayor radiación solar.
Ahora bien, con todos esos antecedentes las ventajas de pertenecer a Colbún en Chile son las siguientes:
- Aprovechamiento general de los caudales de agua que descienden de las montañas, que permiten construir varia centrales en cascada para aprovechar la fuerza hidráulica del agua para mover los alabes de turbinas.
- Aprovechamiento total del agua para regar los sembradíos para beneficiar la agricultura en las zonas adyacentes a las represas.
- Como lugar para esparcimiento y diversión en los grandes lagos que se han formado, permitiendo que las familias disfruten el paisaje del agua represada, en la cual pueden dar unas vueltas en bote y tirar el anzuelo.
- Otra de las ventajas de pertenecer a Colbún en Chile, radica en la seguridad de obtener energía renovable a través de la central de Colbún, sin afectar el medioambiente y el ecosistema.
- Otra gran iniciativa que tiene las ventajas de pertenecer a colbun, estriba en la promoción y oferta de Colbún trabaja con nosotros, que te abre las puertas para que llenes tu formulario de solicitud de empleo.
Por ello, tendrás que crearte una cuenta en Colbún en su web oficial https://www.clientescolbun.cl/login para que así logres tu cometido fácilmente.
Contacto directo con la web de Colbún
Para tener contacto directo con la web de Colbun, debes primero que todo ingresar al web site de la empresa que es el siguiente https://www.colbun.cl/contacto/
Una vez se despliegue el portal, te aparecerán en el menú, una serie de ventanas; de las cuales tu escoges la que mejor se adapte a tus intereses; y de resultar positiva la selección podrás interactuar y averiguar lo que deseas.
Es muy sencillo e interesante contactar con Colbún empresa, porque aparte de encontrar la solución a lo que te estaba perjudicando en tu residencia por concepto de electricidad, siempre aprendes algo más sobre la electricidad.
Por intermedio de la web puedes interactuar con el contacto de manera directa si logras ingresar a la página web personal del técnico especialista en fallas eléctricas de alto impacto en zonas residenciales.
Preguntas frecuentes
Conoce más acerca de Colbún Chile en la sección de preguntas frecuentes para que de ese modo puedas estar al tanto de la mejor información.
¿Cuál es la potencia instalada de Colbún?
El parque de generación eléctrica está formado por centrales hidráulicas de embalse y pasada, también por centrales térmicas que funcionan con ciclos combinados utilizando carbón, gas y diésel.
Ellas aportan 3.852 megavatios, mientras que las centrales hidroeléctricas suman una capacidad de 15.890 megavatios, distribuidas en 16 plantas, de las cuales cuatro corresponden a Colbún, con embalses ubicados en Chile.
¿Cuál es la política comercial de Colbún?
Entre los pilares más relevantes de nuestro negocio como empresa eléctrica de dilatada trayectoria, se encuentran los niveles de contratación, y los precios y cláusulas contractuales para compartir riesgos con los clientes.
¿Cuáles son los planes de expansión de Colbún en Chile?
En Chile Colbún tiene actualmente potenciales proyectos en desarrollo, entre los que se encuentran el proyecto hidroeléctrico de San Pedro, ubicado ente las comunas de Panguipuli y Los Lagos, que aportará 160-170 Mw.
¿Tiene Colbún participación en otras empresas?
Por supuesto que si tiene y son las siguientes; participa consorciada con un 49 % en la Hidroeléctrica Aysén S.A.
La cual busca desarrollar cinco centrales utilizando los recursos acuáticos provenientes de los ríos Baker y Pascua. Donde su capacidad instalada ascenderá a 2.750 megavatios.
Colbun también posee participación del 42.5 % en Electro gas S.A que es la empresa que opera el gasoducto de130 kilómetros entre el terminal de San Bernardo y Quillota, el cual abastece al complejo de Nehuenco.
Igualmente, Colbun participa con el 50 % de acciones en Transquillota Ltda.la cual es propietaria de la Subestación San Luis y de la línea de 220 kW que conecta esa subestación con Chile express Colbún.
El Complejo Nehuenco de Colbún y las centrales San Isidro y Quintero, suman un total de 1.850 Mw que inyectan producción al Sistema Integrado Central, mediante el sistema de transmisión de Transquillota.