Evidentemente si cualquier persona reconoce tu boleta de luz fácilmente, es porque la misma tiene elementos ilustrativos en su parte frontal, como tu nombre, tu dirección exacta y otros datos de interés en la boleta de luz.
Para que entiendas tu boleta de luz, es muy conveniente que conozcas una serie de pasos que te van a facilitar esta labor; razón por la cual a continuación te vamos a indicar cuáles son esos pasos que debes seguir.
Antes de continuar, nos gustaría advertir a los lectores que nuestro sitio web tiene un carácter informativo, donde aclaramos la información principal sobre el tema de una manera más fácil y rápida para ti. Si se menciona una empresa en nuestros artículos, aclare que no somos el sitio oficial.
Como te explicamos en el párrafo anterior, la boleta de luz cuenta con una serie de factores indicativos que te ayudarán a que puedas reconocer fácilmente tu boleta de luz.
Comenzamos con el N° 1.– que es el número de cliente y que a la vez es tu identificador y con el uso de este número, puedes acceder fácilmente a los datos de tu suministro; te recomendamos tenerlo siempre a la mano.
Seguimos con el N° 2.– que sirve para informarte el monto adeudado que debes pagar; En ese total a pagar se te indica el período al que corresponde la facturación y si por casualidad tienes saldo anterior pendientes de pago.
Continuamos con el N° 3.- referido a la fecha de corte y vencimiento, y allí se te indica claramente cuál es el plazo límite que tienes para que pagues tu cuenta; y se aprovecha la ocasión para indicarte la fecha de corte si no pagas.
El número 4 es el detalle de tu cuenta, y es la especificación de los cargos que se cargan en tu boleta; esos detalles incluyen administración del servicio, transporte de la electricidad y electricidad consumida.
También se detallan los intereses demora que re cobran por no haber pagado dentro del plazo establecido más los intereses moratorios a que hubiere lugar, por no terminar de pagar.
Sepa más:
¿Qué es la boleta de luz y para qué sirve?

La boleta de luz, se corresponde a los cargos que te están aplicando por tu consumo de electricidad. En ella se indican detalladamente la cantidad de kilovatios hora consumidos en el período de un mes exacto. Por tal motivo no debes dejar que se acumulen deudas del consumo eléctrico de meses anteriores para así evitar cortes del servicio.
La boleta de luz sirve para informarte como es el comportamiento de consumo eléctrico dentro de los predios de tu propiedad; y si te parece que se está consumiendo en exceso, pues ha llegado el momento de actuar.
Por lo tanto debes conversar con todos los miembros de la familia y explicarles lo delicado de la situación, porque con los pocos ingresos que tenemos; de continuar así comenzarán por cortarnos la luz por no pagar.
Deberíamos hacer un esfuerzo entre todos para suprimir el consumo excesivo de energía eléctrica, porque de seguir con estas pretensiones todos vamos a caer a lo profundo del pozo.
Con una sensible reducción del consumo de energía eléctrica, podemos salir adelante de estas difíciles circunstancias en las que estamos sometidos en estos momentos, por causa de la mala situación económica que nos afecta.
¿Cómo saber cuánto se debe pagar de la boleta de luz?
En la parte frontal de tu boleta de luz, concretamente en el número 2, se indica claramente el monto que debes cancelar correspondiente al período actual de electricidad consumida.
De paso te informan si tienes boleta de luz deuda anterior pendiente de pago; aclarándote que cuentas con tantos días para cancelar porque lo que viene ahora es el corte del servicio por falta de pago.
En la parte inferior de la boleta de luz saldrá el monto exacto que debes cancelar a tiempo, además te quedará como muestra un cupón de pago por si acaso hay un error en la empresa y haga un corte tu tengas como justificar que pagaste.
¿Cómo descargar la boleta de luz en línea?
Descargar la boleta de luz en línea, es una gestión que en Chile resulta sumamente fácil de hacer, ya que lo único que necesitas saber es el website de tu proveedor de energía.
Con este dato en la mano, colócate frente a tu computadora e ingresa en la página web de la compañía eléctrica que te suple la energía para que desde la comodidad de tu casa descargues boleta de luz digital.
La tecnología ha llegado a tus manos para brindarte conocimientos y poder enterarte rápidamente de lo que pasa en el mundo en tiempo real; pero lo más importante e interesante es poder tener boleta de luz descargar.
Por ello, te dejaremos como ejemplo cómo descargar la boleta de luz de la compañía eléctrica CGE, en la cual deberás ingresar a la oficina virtual https://www.cge.cl/ con tu número de rut más la clave personal. Una vez logres ingresar la web de CGE te permitirá hacer la descarga en línea sin ninguna complicación.

Diferentes empresas eléctricas en Chile que dan una boleta de luz
Desde que se modificó el Sistema Eléctrico Nacional, el cual fue administrado por décadas por la Compañía Anónima Nacional de Electricidad; actualmente eso cambió y hoy en día se opera por medio de concesiones eléctricas. Efectivamente en Chile opera un importante número de empresas comercializadoras de energía eléctrica; que la generan en plantas termoeléctricas, para ser distribuida a lo largo y ancho del país.
Esta distribución se hace por medio de tendidos eléctricos que atraviesan al país de norte a sur y de este a oeste, llevando por medio de cables y subestaciones el preciado recurso energético, por lo cual es muy importante cancelar la boleta de luz CGE para que el servicio sea eficaz siempre.
Chile se perfila como uno de los grandes productores de electricidad, obtenida por medio de recursos hidráulicos temporalmente; porque de acuerdo a informaciones muy precisas se está construyendo el parque eólico.
De la misma manera el gran desarrollo de chile en materia de luz, será la obtenida desde la estación solar que quedará ubicada en el desierto de Atacama y también se darán a los usuarios la boleta de luz Enel.
Mientras ese momento llega, entre las empresas eléctricas que operan en Chile que dan boleta de luz en línea, se encuentra Enel Chile, CGA, Chilectra, Edelmag y grupo SAESA, aunque sabemos que poco a poco lo irán haciendo.
El sistema eléctrico chileno se encuentra en pleno desarrollo, aprovechando el ímpetu y las corrientes de agua que se desprenden desde los cerros andinos y que han dado paso a la boleta de luz EDEMSA.
¿Cómo pagar la boleta de luz?
En los pagos de luz por medio de la aplicación telefónica o las páginas webs disponibles para tal fin. También puedes hacer los pagos a tu proveedor de energía por medio de transferencia bancaria a su cuenta y solamente debes enviar la copia del váucher a tu proveedora de energía para que te abone lo pagado a tu cuenta,
De todas maneras es recomendable no extraviar el documento de pago para el caso de un eventual reclamo por falta de pago; recuerda hay que estar pendiente siempre.
Por ello, a modo de ejemplo podrás hacer boleta de luz con el rut ingresando a la web oficial de SAESA
La boleta de luz puede ser pagada por el contribuyente de muchas formas y maneras, porque primero que todo lo puede hacer de forma presencial en las taquillas de los bancos Santander, Banco TCI, y en el banco de Chile.
Pueden ingresar a los website de esas instituciones bancarias, y efectuar pagos online con cargo a tus cuentas personales previamente autorizadas por tu persona, para qué debiten contra esas cuentas la boleta de luz.
Otra forma de pagar es utilizando la oficina virtual de tu banco para que realices desde allí las transferencias a cualquiera de las compañías prestadoras de servicio eléctrico que te suplen energía cancelas vía on line.
Si te encuentras en una reunión de trabajo, o en un sitio donde no puedes hacer uso de las taquillas bancarias; entonces utiliza la aplicación de tu Smart Phone y cancela de una vez por todas las facturas de electricidad.
¿Qué ocurre si no se paga a tiempo la boleta de luz?
Sinceramente no creemos que te vaya a ocurrir algo si no pagas a tiempo la factura de luz barata, pero de lo que si estamos seguros es de que más temprano que tarde el suministro de energía te lo suspenderán.
Por lo tanto tienes que ir personalmente a las oficinas de la prestadora del servicio eléctrico, para primero que todo cancelar la deuda; y luego pasar por las oficinas de atención al cliente a solicitar por favor que restablezcan la luz.
Eso es lo que ganan los clientes maulas que creen que los de la empresa de electricidad se van a quedar tranquilos si tu no pagas o te atrasas en cancelar; porque aquí hay un solo perdedor que eres tú y tu familia.
Las legislaciones de estos países han sido muy blandengues cuando se les toca temas tan sensibles como es el de la luz, donde el político de turno en medio de su ola populista llega a decir que si no pagan no importa.
Pero el problema no radica allí precisamente, porque el peor servicio público es el que no tenemos; y no puede ser que por culpa de unos irresponsables, la mayoría de la población tenga que sufrir las consecuencias.
Otras informaciones
El sector eléctrico chileno tiene sus potencialidades en el área de la energía térmica, ya que por la exitosa reforma del sector eléctrico de Chile, este se tomó como modelo para impulsar de forma integral el desarrollo del país.
En el año 2007 a raíz de los continuos cortes de suministro de gas natural que provenía de Argentina, Chile se vio en la imperiosa necesidad de autoabastecerse de energía de una u otra manera.
De manera tal que desde ese mismo instante comenzaron los chilenos a construir su primera planta de gas licuado del petróleo junto con la planta de regasificación ubicada en Quintero, para asegurarse el suministro de gas.
Además el Ministerio encargado de la gestión energética en el país sureño, dio luz verde a los encargados del ministerio de planificación, para la construcción acelerada de plantas termoeléctricas.
Esta idea nace de las posibilidades de explotación del gran recurso hídrico con que cuenta ese país; motivo que fue aprovechado por el entonces presidente para abocarse a fomentar el desarrollo de la energía eléctrica.
Desde la creación del Ministerio de Energía en el año 2010, las políticas gubernamentales siempre han estado enfocadas en diversificar la matriz energética, para beneficio de la sociedad chilena recibe su boleta de luz por dirección.
Debido al gran crecimiento exponencial, en la generación de energías renovables en Chile, es que este país suramericano se ha convertido en el mayor y más importante lider mundial en el uso de este tipo de energías.
Y es por eso que queremos mostrarte algunas preguntas frecuentes que hacen los usuarios de las distintas empresas de electricidad.
¿Cómo se obtiene la energía eléctrica en Chile?
La energía eléctrica en Chile se obtiene de diferentes maneras, a saber; en primer lugar por medio de la electricidad que se produce en las tres centrales hidroeléctricas.
También los chilenos obtienen electricidad por medio de gran cantidad de aerogeneradores instalados en el Parque Eólico.
Actualmente se está terminado de instalar los paneles solares en el desierto de Atacama para la obtención de energía fotovoltaica; lo que convierte a Chile en uno de los países del área con mejor desempeño en el sector.
¿Cuál es el costo por reponer el servicio después de un corte?
Este corte se denomina Corte y Reposición, y su valor es revisado cada cuatro años por las autoridades del Ministerio de Energía.
¿Cómo se retira un suministro?
Para retirar un suministro es necesario que el titular del mismo, llene el formulario pertinente. Además debe considerar que debe tener la cuenta cancelada al día del retiro; y si se trata de un consumidor trifásico; también debe tonar en cuenta el remanente de potencia.
¿Qué debo hacer si necesito facilidades de pago?
Para optar a facilidades de pago se tiene que poner en contacto con su ejecutivo de negocios, al cual puede contactar a través de la página web de la empresa eléctrica, o llamando por fono.
¿Cuándo se factura un consumo provisional?
Cuando es imposible tomar la lectura del medidor, las empresas que distribuyen energía eléctrica en Chile, están autorizadas y facultadas para facturar en base al consumo prorrateado de los últimos seis meses.
¿Se puede configurar la cuenta para que las notificaciones se realicen vía E-mail?
Obviamente que si se puede, y para ello debes ingresar a la página web de tu proveedora de energía eléctrica; y cuando se despliegue el menú, sigue las instrucciones para que las notificaciones las envíen por correo electrónico.
Sepa más: