Recibir un servicio básico es un derecho, así como también es un deber cancelarlo, el pago de luz al igual que la responsabilidad de cancelar otros servicios básicos es importante.
Contar con el suministro de agua, la electricidad, la telefonía y el gas, es indispensable para el buen convivir de las personas. Se trata de un derecho de ciudadanía.
A través de este artículo podrás conocer toda la información referente al pago de luz en Chile, desde la manera cómo realizar los pagos, tarifas mensuales, procedimientos en caso de no realizar el pago a tiempo hasta conocer que empresas prestan el servicio.
Esta información posiblemente será de gran ayuda si el consumidor desea ponerse al día con la cancelación del servicio o en otro caso si está en búsqueda de contratar uno.
Sepa más…
¿Cómo hacer el pago de luz en Chile?

Ajustándose a la modalidad de prevención y respetando los estatutos de evitar aglomeraciones en este caso lo más recomendable para cualquier usuario es realizar el pago de luz por la vía online.
Basado en esta idea la sugerencia es que cada consumidor ubique la página web de la empresa de electricidad con quien posee contrato, donde seguro encontrará una categoría correspondiente a los pagos.
Normalmente en los sitios web encontrarás esta información, así como es posible que el sistema te solicita datos referentes a los números de contrato o identidad, requisitos que son indispensables tener a mano antes de iniciar el procedimiento para abrir la página en su monitor.
Una vez que cuentes con esta información puedes proceder a iniciar el pago de luz por internet.
El sistema de la página online de la empresa se encarga de solicitar y procesar la información que ingresas. Otro dato a tomar en cuenta es que posiblemente te soliciten crear un usuario.
Existen otros métodos como asociar el pago de este servicio a tu cuenta bancaria y efectuar los pagos automáticamente.
¿Cuál es la tarifa mensual en Chile para hacer el pago de luz?
Para esta pregunta no existen respuestas claras, ya que este costo se establece en base a estudios encargados a consultores expertos.
Debes tomar en cuenta que las tarifas de distribución para clientes son establecidas cada cuatro años por el Ministerio de Economía, es decir que existen diferentes opciones tarifarias de suministro.
Además, incide el factor de que cada empresa trabaja basado en un cálculo y servicio que presta, motivo que es más que suficiente para tomarse un momento y conocer antes de solicitar el servicio.
¿Qué ocurre si no hace el pago de luz a tiempo?
Toda boleta de notificación de pago especifica desde del monto, el desglose del costo total como la fecha de vencimiento de la factura.
Esta fecha indica a al consumidor el tiempo límite en la que la boleta de pago debe ser pagada.
A esto se suma el hecho de que, al momento de presentar el trimestre, es necesario que el contratante contabilice e ingrese en Hacienda el IVA de la boleta, tengas o no cobrado, con el inconveniente de rentabilidad y liquidez que esto admita.

Principales empresas en Chile para hacer el pago de luz
En Chile existen diversas empresas prestadoras del servicio de luz eléctrica. Por esto, te mostramos una lista de la más conocidas y destacadas por su servicio:
Empezamos la lista con una de las más nombradas y es Enel Chile, Empresa Eléctrica de Magallanes, CGE Distribución S.A, Luz Andes Ltda, Chilquinta Energía Eléctrica S.A, Chilectra S.A, Empresa Eléctrica La Colina Ltda y finalmente la compañía Nacional de Fuerza Eléctrica.
Cada una de estas empresas maneja plataformas web donde encontrarás una categoría referente a la cancelación de pago. No requiere de mayor esfuerzo solo que el de contar con un dispositivo e internet para hacerlo.
Preguntas frecuentes sobre el pago der luz
Es posible que después de conocer los detalles de cómo saldar los costos del servicio eléctrico, te surjan más dudas sobre las vías de pagos.
Una de las preguntas frecuentes hace referencia al pago de luz con tarjeta. Sin importar de qué se tarjeta se trate debes saber que es posible, bien sea con tarjeta de débito como con tarjeta de crédito.
A esta se suma una de la que hemos hablado, se trata de hacer el pago de la luz eléctrica vía internet o cómo obtener la factura vía online. En este caso puede hacerlo a través de la página web de cada empresa eléctrica.
Como está preguntas y otras más que surjan es recomendable ir a las plataformas digitales de las empresas prestadoras de servicio y solicitar información más detallada. Para obtener más información, visite el blog → Luz Chile