Skip to content

Aprovecha hoy de pagar luz Saesa





Ahora pagar luz Saesa es más fácil si lo haces vía online, solo requiere de los pasos primordiales y contar con la información necesaria.

Estar al día con los pagos de los servicios públicos es más fácil y la empresa Saesa brinda esa opción a sus clientes.

Esta empresa de electricidad que funciona desde 1926 suministrando energía a Lebu, Arauco, Carampangue y posteriormente a Puerto Montt, Osorno y Valdivia brinda un soporte que atraviesa fronteras.

Si eres clientes de Saesa esta información te será de utilidad para que ejecutes tus pagos, consultes dudas de una forma más rápida cómoda.

Además, cuentas con una serie de información extra que te permitirá tomar previsión y realizar los pagos de manera más puntual




Antes de continuar con el artículo, nos gustaría informarle que este es un artículo informativo, no tenemos ningún vínculo con las empresas e instituciones mencionadas aquí. Pero puedes confiar en nosotros, visitamos las fuentes oficiales para traerte la mejor información.

Sepa más…

Pasos para pagar luz Saesa

Pagar luz Saesa
Imagen: Coproducción / Internet Google

Al igual que muchas otras empresas que prestan servicio público, Saesa se ha unido a la metodología de pagos en líneas.




Para pagar boleta luz Saesa solo debes tener en cuenta una serie de pasos que vamos a indicar:

  • Ingresa al portal web en la sección pagos en línea Grupo Saesa
  • Selecciona la categoría de la distribuidora
  • Ingresa el número de servicio y Rut de la persona que está pagando (que no necesariamente será el del titular del servicio).
  • Posteriormente, introduce el Rut del titular del servicio.
  • Una vez que el sistema arrojo la boleta y opción de pagos, efectúa el pago.
  • Finalmente, ingres el correo si deseas recibir el comprobante de pago.

¿En dónde pagar luz Saesa?

Saesa pone a disposición de los clientes una variedad de medios de pago, con la finalidad de facilitar el trámite.




Para pagar luz Saesa en línea cuentas con varias vías que vamos a mencionar a continuación:

Unired, Servipag, Caja Vecina, ServiEstado, Grupo Santander, Sencillito, PAC y a través de pago automático de cuentas. Ninguna de estas opciones requiere de mayor esfuerzo que el de tener un dispositivo e internet para hacerlo.

Otra forma es ingresando a la plataforma del banco de estado con el rut del contratante y clave.

Dirigiéndose a la opción Pago en Línea, selecciona el tipo y la empresa para inscribir tu cuenta.

Después reingresa a Pago en Línea y elige la cuenta que deseas pagar, en la opción “Cuentas Inscritas”.

¿Por qué pagar luz Saesa?

Decir que es un deber no es una información nueva y un deber que no sepas que debes cumplir si contratas un servicio

En esta ocasión te diremos que pagar luz Saesa por internet es un motivo para hacerlo, ya que ofrece facilidad, comodidad y la opción de estar al día con la empresa de electricidad.

Posteriormente es importante que se conozca la importancia de cancelar el servicio para evitar que te corten la luz y estar en mora. Esta empresa como otras ofrece un periodo de hasta tres meses para realizar los pagos.

¿Quiénes deben pagar luz Saesa?

Todas las personas que figuren como contratantes están en la obligación de cancelar el servicio, así como las personas que están en calidad de arrendatarios.

Lo importante es contar con la información del número de cliente, rut y correo electrónico del cliente para hacerlo. Recuerde que de no realizar el pago corre el riesgo de que le corte la luz.

Pagar Boleta luz saesa
Imagen: Coproducción / Internet Google

Preguntas frecuentes

Posiblemente estés en plan de ahorro y quieres te surjan dudas sobre cómo hacerlo. Conocer el valor del kWh es una de esas preguntas que deseas saber para empezar a realizar caculos.

Es por ello que te recomendamos establecer contacto con personal de las Oficinas Comerciales quienes manejan información detalladas de las tarifas de forma mensual o entrar y revisar la sección de “Tarifas Vigentes” de la página web.

Otra duda que posiblemente surja es lo que debe hacer el cliente si no cuenta con la boleta de luz. Pues está la opción de descargar una copia de la factura, ingresando a la página con nombre de usuario y contraseña.

Finalmente está la alternativa de llamar al Contact Center y solicitar el envío de una copia de la boleta por correo electrónico.

Contacto para pagar luz Saesa

Si después de lo conocido existen más dudas, el contratante puede optar por realizar las consultas a través de los diversos contactos dispuestos por la empresa, empezando por los números telefónicos 600 401 2020 del Contact Center o la línea gratuita 800 100 200.

También pueden establecer contactos por la categoría de Consultas y contactos, donde puede formular su solicitud y solicitar sus requerimientos.

Otra opción del grupo Saesa es la del formulario habilitados en la página web, donde solicitan los datos personales y te permiten describir en un mensaje tu solicitud. Este y más canales de seguro te serán de gran ayuda. Para obtener más información, visite el blog → Luz Chile